martes, 21 de mayo de 2013

Las herramientas sincrónicas y asincrónicas en la educación a distancia


Introducción  


Este espacio tiene como objetivo primario, hacer reflexión sobre el significativo papel que las herramientas virtuales de comunicación sincrónica y asincrónica han venido desempeñando en los ambientes educativos. Para empezar definiremos que se entiende por “herramientas sincrónicas y asincrónicas para el aprendizaje virtual, mencionaremos algunas de las más conocidas, así como sus bondades y características además de sus implicaciones en el trabajo académico autónomo. 

Atrás ha quedado la forma tradicional de adquirir conocimiento exclusivamente del docente y la institución o claustro educativo. Las tecnologías de la información y la comunicación, establecieron un nuevo paradigma en este sentido, y este por supuesto, impone nuevos parámetros. Tenemos a nuestra disposición, un sin número de recursos que posibilitan el acceso al conocimiento, y consecuentemente la educación del nuevo siglo, se apoya fuertemente en este mundo de posibilidades. 

Las tics es el tema fundamental de la educación a distancia, avanzan día a día evolucionando la educación incorporando estos nuevos recursos de comunicación al proceso de aprendizaje, es allí donde los recursos modernos de la comunicación se convierten en herramientas de aprendizaje para el estudiante. 

Dentro de las herramientas asincrónicas de aprendizaje podemos contar con el correo electrónico que nos posibilita el intercambio de información, envío de trabajos, aportes, archivos o consultas a los tutores y consejeros. Teniendo un grado aceptable de privacidad. 

Es importante porque es una herramienta para la comunicación y el aprendizaje, para la realización de estos trabajos existen diversas herramientas tanto sincrónicas como asincrónicas, dentro de estas herramientas encontramos el foro, correo electrónico, los wiki y algunos softwares que permiten la creación de trabajos en linea con otros compañeros como son el fle3, synergeia y maptoo. 

La falta de contacto directo o cara a cara puede convertirse en una desventaja para la educación a distancia frente a los sistemas tradicionales de aprendizaje. En este sentido la educación a distancia busca llenar este vacío mediante la implementación de trabajos que deben realizarse en colaboración con otros compañeros. 

Es importante hablar de las mismas porque, la educación a distancia depende de las técnicas, de las herramientas y la calidad del trabajo académico que esta presenta, múltiples estrategias de aprendizajes para que el estudiante se le facilite el aprendizaje individual y colaborativo, como son herramientas sincrónicas y asincrónicas  Cada persona aprende a ser individual y autónomo creando un auto aprendizaje. 

Los docente en las herramientas sincrónicas deben estar presente en la generación de este conocimiento, atento a las respuestas y comentarios de los alumnos para poder orientar la conversación y así generar el aprendizaje colectivo mediante la conversación. 

Los invito explorar el Blog creado por el grupo,en el queremos mostrar las herramientas de aprendizaje sincrónicas y asincrónicas y su importancia dentro la educación a distancia, mostrar cada una de ella y como utilizarla en el ámbito educativo a distancia para lograr un buen aprendizaje, los invito a explorar este Blog y obtengan la información sobre este tema muy importante . 




¿Como funcionan y para que sirven ?






Herramientas sincrónicas y asincrónicas de aprendizaje


La tecnología es innovación, es avance y nos ayuda a los seres humanos en la gran mayoría de veces a facilitar las actividades de las personas. Entre los avances tecnológicos más importantes se encuentra la educación virtual y las herramientas que nos brinda para facilitar el aprendizaje en esta modalidad.

La educación virtual cada vez es más completa y sofisticada y nos brinda muchos elementos para ejercer las actividades de manera satisfactoria y tener un adecuado aprendizaje existen las herramientas sincrónicas y asincrónicas de aprendizaje,  lo que quiere decir que los estudiantes pueden estar conectados o no al mismo tiempo.

Debido a los avances tecnológicos y a la globalización, la educación no puede quedar inmersa en el pasado, es por esto que se ha integrado en las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, usando técnicas visuales como cuadros sinópticos, mapas mentales, conceptuales y semánticos y técnicas auditivas como los audiovisuales, video-conferencias, audioconferencias, especialmente en el aprendizaje a distancia.

Las herramientas son los elementos y los medios que se utilizan para obtener unos logros trazados, son necesarias para que los estudiantes aprendan, recuerden y amplíen conceptos en los procesos de trabajos académicos y exploren nuevos espacios de aprendizaje formando comunidades virtuales como grupos colaborativos intercambiando experiencias y conocimientos. Las herramientas para el aprendizaje virtual, también estimulan la creatividad, ayudan a mejorar la escritura y la comprensión lectora, mediante estas competencias el estudiante expresa lo que ha aprendido con seguridad y de manera autónoma.


Es importante notar lo que es la sincronía, pues el concepto es importante para definir lo que se pretende desde el ámbito virtual; en este orden de ideas la sincronía es aquella habilidad de coincidir en el tiempo de manera simultánea ya sea en varios hechos, acciones o fenómenos, en este caso tenemos algo maravilloso, que ha transcendido fronteras y esta son el desarrollo de las herramientas virtuales que nos permite estar conectados al mismo tiempo, independiente del lugar o la hora en que se está.

Esto es otra manera de unidad global; nadie está lejos, todos estamos cerca, dispuestos a utilizar la herramienta más maravillosa de la creación: la comunicación, pero comunicación con un fin definido.

Así las herramientas sincrónicas, hacen que varias personas puedan participar de una actividad de manera simultánea donde la acción de uno será percibida por los otros que están participando en el medio virtual. Entre las herramientas sincrónicas, tenemos: El chat, La mensajería instantánea, Los MicroBlogs, Suite de oficina en línea, entre otros…
El uso del lenguaje y la comunicación es fundamental para desenvolverse en cualquier ámbito de la sociedad y lo más importante es hacerlo con autonomía, así es la única manera que nos podemos integrar para ser más competitivos, por lo tanto lograr acceder a lo que el otro me puede ofrecer como conocimiento o como información para potenciar mis saberes, lo puede hacer a través de las herramientas asincrónicas, las cuales se establecen entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, esto es, cuando no existe coincidencia temporal. Es en esta instancia, donde el que no poder estar de manera simultánea, no pueda ser obstáculo para poder leer, reflexionar, escribir y revisar los conocimientos que otro me está ofreciendo para adquirir noción de la información.

Estas herramientas asincrónicas permiten un nuevo avance en la capacidad para identificar y desplegar actividades cognitivas nuevas a través del uso de la virtualidad, esto hace que todos podamos estar en la capacidad de ampliar mis posibilidades de conocer a otros estudiantes y poder interactuar con ellos en cualquier momento. Entre las herramientas asincrónicas tenemos: El correo electrónico, listas de distribución de correo, Blogs, Wikis, Herramientas para compartir multimedia (You Tube, Scribe, Slide Share, entre otros), foros, Organizadores Gráficos (Bubbl, Cmap Tools, Prezi, entre otros).

La comunicación se refiere a la expresión hablada o escrita transmitida ya sea por medio de imágenes, reflexiones, opiniones, sentimientos y pensamientos. Estas comunicaciones pueden ser: asincrónicas y/o sincrónicas.

Herramientas asincrónicas: son definidas como una comunicación que no es simultánea entre quien la envía y quien la recibe, es decir, el receptor no necesariamente debe estar conectado al tiempo con el emisor, por ejemplo el correo electrónico, los mensajes por telefonía móvil, foros en la web. En esta comunicación, el estudiante puede ingresar cuando tenga disponibilidad de tiempo, independientemente del ingreso del tutor, por lo tanto le da tiempo para mejorar los trabajos solicitados.


Las herramientas sincrónicas son las que se realizan de manera simultánea en el tiempo entre el emisor y el receptor como el chat: comunicación informal, video conferencias: permite que varios integrantes interactúen al mismo tiempo, salones virtuales. Estas herramientas permiten que el estudiante despeje dudas y obtenga respuestas inmediatas. Estas herramientas ayudan a los usuarios a participar en trabajos comunes, aprovechando los aportes de cada actor, ingresando dentro de un rango de tiempo estipulado.

Las herramientas sincrónicas así como las asincrónicas son de vital importancia en el desarrollo del aprendizaje a distancia, su función principal es la comunicación instantánea, todos los participantes deben estar conectados al tiempo donde también se incluye el tutor, las herramientas más utilizadas son chat y mensajería instantánea, audio conferencia, videoconferencia. Algunos ejemplos de las actividades desarrolladas en este tipo de herramientas son: presentaciones remotas, el Chat, reuniones en línea, transferencia de archivos, mesas de discusión y salones virtuales en tiempo real.

Con dichas herramientas utilizándolas de manera correcta se puede llevar a cabo y con satisfacción el aprendizaje virtual.El Correo Electrónico permite enviar, recibir mensajes de nuestros compañeros, tutores y directores de curso y viceversa para socializar un tema determinado.



Los Foros colaborativos es un ambiente virtual de aprendizaje donde todos los compañeros podemos manifestar nuestros aportes acerca de una tarea encomendada por el tutor y por medio de la crítica y el análisis llegamos a una conclusión y así sintetizar un trabajo final significativo.

El Blog es un sitio web que recopila textos, documentos, videos, imágenes con enlaces que sirven para ampliar la información, esta herramienta nos sirve como intercambio de información y comunicación.

Los Wikis son sitios web que a partir de un tema pueden ser creados y modificados en forma instantánea por el grupo colaborativo.

Los recursos académicos informáticos que favorecen el aprendizaje autónomo y la interacción en los trabajos colaborativos mediante la comunicación sincrónica y asincrónica son: la synergeia, Fle3 y CMaptool.

La Synergeia es un sistema en donde mediante la Web se crean sitios virtuales para que los estudiantes puedan acceder a los trabajos individuales y colaborativos.

Fle3 (Future Learning Environment) es una herramienta de aprendizaje individual o en grupo, a través de la Web; está compuesta por tres formas: virtual Web Top, Construcción y comprensión del conocimiento y herramientas de gestión, viene en diferentes idiomas.

CMaptool, es un Software especializado en dibujos de mapas que pueden ser conceptuales y diagramas como la comunicación textual o escrita entre los alumnos que participan en el mismo programa.

Recursos usados 



Conclusiones

1. Las Herramientas Sincrónicas y Asincrónicas deben utilizarse adecuadamente,  porque nos brindan la facilidad para aprender y llevar un excelente aprendizaje, por lo tanto el uso que le damos nosotros como estudiantes depende nuestra calidad de aprendizaje.

2. Para obtener un óptimo rendimiento en el aprendizaje es importante que los estudiantes manejemos muy bien las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

3. En el aprendizaje autónomo si se tiene disciplina y responsabilidad en lo que se hace, el estudiante podrá adaptarse muy fácilmente a esta metodología y obtener excelentes resultados cognoscitivos y calificativos.

Bibliografías